Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

ESCOLARES TALAREÑOS CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar el crecimiento de los niños y niñas como lectores y promover el amor a la literatura. Por ello los estudiantes talareños que participan en el bloque “Escolares al aire” del programa Talara, mi orgullo realizaron un segmento especial para recordar este día, en el cual destacaron la importancia de la literatura y lectura.

El alumno Luis Sebastián Sernaqué Zavala, del colegio Federico Villarreal, recordó que, para incentivar este arte, la empresa Petroperú creó en 1979 el premio Copé, y aunque en el 2020 la premiación fue virtual, se mantiene el compromiso de la petrolera estatal por promover la cultura en el país.

"Mañana es el día internacional del libro, fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y Garcilaso de Vega. Por eso, hoy en Escolares al aire celebramos este hermoso arte como es la literatura", destacó Sernaqué.

La estudiante Cinthia Rumiche, del colegio Lobitos, entrevistó al ganador del Premio Copé 2020 en la categoría cuento, Miguel Ruiz Effio, quien recordó que su amor a la lectura tuvo un capítulo especial en secundaria con la lectura del inspirado cuento del escritor argentino Julio Cortázar "La noche boca arriba". Ya en la época universitaria comenzó a escribir relatos de ficción.

Ruiz Effio detalló que el Premio Copé lo ganó con el cuento "El dedo en el disparador", que está basado en un hecho violento real que sucedió en Estados Unidos: un niño de dos años accidentalmente disparó a su madre estando en un supermercado y la madre murió. Esto le llevó a imaginar y reflexionar en la sociedad, la familia, el padre viudo y en el futuro del pequeño cuando pregunte las circunstancias en que falleció su madre.

El escritor indicó que cuatro veces quedó como finalista. "La primera mención honrosa fue en el 2002 y fue una gran alegría. Ahora que se ha dado este logro es satisfactorio porque es un reconocimiento al esfuerzo y trabajo en todo este tiempo. Todos los que escribimos fantaseamos con ganar este premio", acotó.

Por ello recomendó a los niños talareños a leer mucho. "Es muy importante que aprendamos estrategia, las estructuras que se encuentran en otros libros. Comienzas la escritura por el placer de hacerlo y luego ya incursionas a una escritura de manera más profesional, pues siempre se debe hacerlo de la manera más seria y comprometida posible", finalizó el escritor.