ESCOLARES INSTALARON UN MUSEO SOBRE EL HOMBRE DE MAR TALAREÑO
Si va a la caleta del Ñuro, distrito talareño de Los Órganos, para bañarse junto a las tortugas marinas o ver los saltos de las ballenas jorobadas y quiere saber qué otro atractivo hay en la localidad, entonces nos place decirles que ha sido inaugurado un museo, pero no cualquier museo porque quienes han ayudado a instalarlo… son escolares.
Así que como lo lee. Se trata del primer museo y biblioteca escolar “Hijo del Pescador”, instalado en el colegio 14913, del Ñuro, en Los Órganos. ¿Cómo comenzó todo? Con un concurso para ver qué alumno construía, con la ayuda de sus papás, el mejor bote con sus respectivos implementos.
De todos los trabajos, las cuatro mejores embarcaciones fueron seleccionadas y puestas en un aula de caña de Guayaquil, que luego se adornaron de murales y pinturas del artista Humberto Zárate Garay.
“Los escolares que implementaron este museo, gracias a la ayuda de una ONG, quieren que se convierta en un nuevo atractivo turístico en el Ñuro y también mostrar lo orgulloso que se sienten por el trabajo de sus padres” detalló la directora Paula Colmenares a Talara, mi orgullo.
¿Por qué es tan significativa la inauguración del museo Hijo del Pescador? Porque la principal actividad económica en el Ñuro es la pesca, pero no siempre da lo suficiente. Por eso, existe la necesidad de promover el turismo como actividad económica alternativa. Este museo fusiona la pesca y el turismo y es una propuesta creativa para dinamizar la economía de la zona.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

EL ANTIGUO BARRIO ROJO DE TALARA
