Escolares aprenden a cuidar el ecosistema local
¿Sabía usted que hay un proyecto social llamado “ADN talareño”? Esta iniciativa, promovida por Petroperú, difunde lo mejor de la esencia talareña. Pero no termina ahí, también llevan a cabo distintas actividades que buscan una mejora en la comunidad. Así, en el marco por el 201 aniversario patrio, se realizó una capacitación dirigida a escolares para profundizar un tema de vital importancia: la conservación de nuestro ecosistema.
De ese modo, gracias al taller “Cuida el ecosistema local”, los estudiantes conocieron que nuestro ecosistema es único en el mundo, porque tiene más de 97 especies endémicas, es decir, que solo habitan aquí y, por lo mismo, tienen que ser cuidadas y revaloradas.
La capacitación sirvió también para concientizar más a los asistentes en el uso adecuado de los recursos. “Estamos depredando los bosques, haciendo mal uso del agua, por ejemplo, si consumimos 100 litros de agua al día, unos 14 o 20 litros se desperdician cuando utilizamos el urinario y la población desconoce esa información, no se tiene idea del impacto que causamos a diario”, explica Natalia Colina, facilitadora del proyecto “ADN talareño”.
También se enseñó a reciclar, para dar un segundo uso a lo que pueda servir, y se formaron brigadas ciudadanas para vigilar que no se depreden los recursos naturales. “El vecino debe empoderarse y tener un amplio conocimiento de nuestras especies para cuidarlas y valorarlas”, añadió Colina, quien aprovechó la ocasión para invitar a los talareños a participar en los talleres próximos a desarrollarse.