En marcha Unidad de Destilación Primaria de la Nueva Refinería Talara
PETROPERÚ continua con el proceso de pruebas de arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería Talara, con miras a su puesta en operación en el último trimestre de este año, para abastecer al país con combustibles limpios y de calidad.
Como parte de este proceso, se inició la puesta en marcha de la Unidad de Destilación Primaria, punto de partida del proceso de refinación y de las producciones de diésel, gasolinas, combustible para aviación y residuales.
La moderna unidad de procesos de destilación inició sus pruebas de garantía, con la participación de personal operativo en campo y panel de la Sala de Control, quienes trabajan por turnos durante las 24 horas del día, bajo la dirección de los técnicos de la empresa Técnicas Reunidas, contratista a cargo. Las pruebas de garantía consisten en evaluar el desempeño de la unidad considerando las condiciones de la operación y calidad de los productos obtenidos.
A la fecha se han superado exitosamente las pruebas de garantía a un 50% de capacidad de la Unidad de Destilación Primaria (la capacidad de procesamiento del nuevo complejo de refino es de 95 mil barriles de crudo), obteniéndose destilados en especificaciones óptimas y con condiciones de operación estables y seguras.
Las actividades se llevan a cabo con la concurrencia del personal de las empresas contratistas EPC Técnicas Reunidas y Cobra; los diferentes licenciantes o tecnólogos como Honeywell, Axens, UOP, Haldor, Exxon Mobil entre otros; el consorcio internacional de supervisión CPT; el Consorcio especializado en arranque ODI y los diferentes fabricantes de los múltiples equipos.
El nuevo complejo de refino de PETROPERÚ, que reemplaza a la emblemática Refinería Talara y sus más de 105 años de historia, cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más modernas de la costa sur del Pacífico. Al entrar en operación producirá combustibles con hasta 50 partes por millón (ppm) de azufre que contribuirán a preservar la calidad del aire y la salud de los peruanos.