ALGARROBO, TESORO DEL BOSQUE SECO DE TALARA
El Bosque seco, ese ecosistema tan especial que incluye parte de Talara, alberga no solo al ave símbolo de nuestra provincia “El Cortarrama”, sino que hospeda al más emblemático árbol de la región “El Algarrobo”. Un árbol de abundantes posibilidades de aprovechamiento responsable.
El fruto de este árbol es la algarroba, cuyo derivado más conocido, la algarrobina, nos brinda energía extra para nuestras actividades diarias, es una gran fuente de vitaminas, calcio, magnesio y potasio, y mejora nuestras defensas. Asimismo, es antioxidante, es decir que ayuda a prevenir el cáncer.
Sin embargo, actualmente se usa la madera de algarrobo como leña y carbón para las pollerías y picanterías. Es cierto que hay pollerías que usan carbón de algarrobo legal y autorizados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, pero otras no cumplen con estas medidas; incrementado el riesgo de desaparición de los bosques de algarrobos.
El Ingeniero Juan Lucio Otivo, Administrador Técnico Forestal y de Fauna Silvestre – Piura, explicó a Talara, mi orgullo que en este hábitat viven los escasos mil ejemplares de cortarramas que hay en el Perú y que están en riesgo si continúa la disminución de los bosques de algarrobos.
Otivo, recomienda que aprovechemos la condición de árbol multipropósito que caracteriza al algarrobo. Un ejemplo claro es “Ecobosque”, una microempresa creada por mujeres para producir harina y golosinas de algarroba y generan ingresos para todas las socias, de esta manera no solo contribuyen al cuidado de los algarrobos, sino que aportan a la seguridad alimentaria en nuestra región; mencionó.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

LAS CARTAS SON PARTE DE LA HISTORIA DE TALARA
