Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Aire de Talara se mantiene en estándares de calidad ambiental

La salud lo es todo. Por eso es una gran noticia saber que el proceso de vigilancia ambiental de la calidad del aire en la ciudad de Talara ha arrojado resultados positivos. El monitoreo realizado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el máximo organismo en el Perú sobre el tema, señala contundentemente que en Talara “no se ha excedido el estándar de calidad ambiental para aire (ECA) correspondiente a rangos de 24 horas”.

Es importante saber que para este estudio se usó una estación de vigilancia ambiental ubicada a solo 700 metros de la Refinería de Talara. Allí se hizo un exhaustivo análisis en parámetros como dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono, ozono, metales en material particulado, y parámetros meteorológicos (presión, temperatura, velocidad y dirección del viento).

OEFA3

Sin duda se trata de una gran noticia para tranquilidad de todos los talareños y que se basa en el más confiable ejercicio de vigilancia ambiental de la calidad del aire que se realiza en las ciudades del Perú. El estudio de Talara se inició el 27 de marzo de 2018 con el fin de monitorear de manera permanente la calidad ambiental en la zona y detectar de forma inmediata cualquier anomalía.

El OEFA señala que en el 2019 continuará su labor como autoridad de fiscalización ambiental a nivel nacional de forma oportuna y eficiente. Y en el caso de Talara incluirá un proyecto de inversión pública para el mejoramiento del monitoreo y vigilancia ambiental del componente aire, para lo cual se implementará una red de al menos 3 estaciones distribuidas en puntos estratégicos de Talara, que permitirán una fiscalización ambiental continua.

Este gran logro –el que el aire de Talara se mantenga en los estándares de calidad ambiental- obedece tanto a la adecuación de las empresas a la normatividad ambiental como a los esfuerzos ciudadanos, entre los cuales no faltan los protagonizados por escolares, tanto en la implementación de biohuertos como en las prácticas de reciclaje, entre otros.